miércoles, 4 de noviembre de 2020

Ultimo periodo

 SEMANA 1

 

Proposito: Reconocer los elementos del mentefacto estrategico 

Tema: mentefacto estrategico

Introducción: en esta sesión aprendemos como es el mentefacto estratégico y cada una de sus partes

cual es el logro inicial?

cual es el logro inmediatamente anterior al final?

cual es el logro de estrategia que propone el autor?

cuales son los dos logros parciales entre el penúltimo y el primero?



·       MASA

  • En un bol mezclar harina de maíz, harina de trigo, queso desmenuzado, mantequilla pomada y leche. Amasar con las manos hasta unir los ingredientes y obtener un bollo suave. reservar

·       RELLENO

  • Moler el queso con el molino y mezclar con harina, azúcar y unir con las manos. Reservar.

·       ARMADO

  • Tomar pequeños bollos de masa aplastar hasta obtener una masa circular de 5 cm de diámetro, colocar una bolita de relleno en el centro y tapar con otro círculo de masa.
  • Cerrar bien los bordes y dar forma con las manos hasta tener una arepa compacta de 3 cm de alto aproximadamente.
  • Cocinar a fuego suave en sartén con mantequilla por ambos lados hasta dorar.
  • Llevar a horno hasta terminar la cocción de la masa y el relleno (10 minutos aproximadamente)


SEMANA 2

 

Propósito: Graficar mentefactos estratégicos a partir de la derivada practica

tema: mentefactos estratégicos a partir de la derivada practica 

Introducción: en esta sesión aprendemos a traficar los mentefactos estratégicos de acuerdo a las preguntas de lectura

cual es el logro inicial?

cual es el logro inmediatamente anterior al final?

cual es el logro de estrategia que propone el autor?

cuales son los dos logros parciales entre el penúltimo y el primero?



·       MASA

  • En un bol mezclar harina de maíz, harina de trigo, queso desmenuzado, mantequilla pomada y leche. Amasar con las manos hasta unir los ingredientes y obtener un bollo suave. reservar

·       RELLENO

  • Moler el queso con el molino y mezclar con harina, azúcar y unir con las manos. Reservar.

·       ARMADO

  • Tomar pequeños bollos de masa aplastar hasta obtener una masa circular de 5 cm de diámetro, colocar una bolita de relleno en el centro y tapar con otro círculo de masa.
  • Cerrar bien los bordes y dar forma con las manos hasta tener una arepa compacta de 3 cm de alto aproximadamente.
  • Cocinar a fuego suave en sartén con mantequilla por ambos lados hasta dorar.
  • Llevar a horno hasta terminar la cocción de la masa y el relleno (10 minutos aproximadamente)

 

Derivada Practica: si seguimos los debidos pasos podremos llegar a tener las arepas de queso listas para comer 

 

Logro Inicial: debemos tener los ingredientes listos para hacer las arepas de queso

 

Logro Parcial: hacemos la mezcla de los ingredientes en un tazón

 

Logro Parcial: Rallamos el queso para mezclar con la mezcla del paso anterior

 

Ultimo logro parcial: Hacemos una bola de lo que nos quedo para darle forma a las arepas

 

Logro Final: colocar a calentar la maza y tendremos las arepas de queso 





SEMANA 3

Objetivo: Reconocer los elementos y los tipos del mentefacto procedimental


Tema: mentefacto procedimental

Introducción:aprendemos los elementos y los tipos de mentefacto procedimental y a traficarlos

que productos o subproductos se deben obtener en el procedimiento?

que procesos o subproductos conforman el procedimiento?

que operaciones requiere cada uno de los procesos?

que insumos o recursos requiere cada uno de los procesos?

que aspectos se deben verificar en los procesos del procedimiento?




PROTOCOLOS EN CASO DE UNA ERUPCION VOLCANICA

 

De acuerdo a información de los Centros para el Control de Enfermedades (CDC), las medidas se pueden separar en las que se deben tomar antes, durante y después de que un volcán entre en erupción.

Antes de la erupción de un volcán

Los CDC recomiendan equiparse con lo primero que se pueda necesitar en situaciones de este tipo. Sugieren tener un kit de emergencia con estos objetos:

·       Linterna y varias pilas o baterías

·       Botiquín de primeros auxilios y manual

·       Comida y agua de emergencia

·       Abrelatas manual (no eléctrico)

·       Medicamentos esenciales

·       Zapatos robustos

·       Protección respiratoria (respiración)

·       Protección para los ojos (gafas)

·       Radio a batería

En tanto, la Cruz Roja Americana sugiere tener gafas y mascarillas antipolvo para todos los miembros de la familia, y que cada uno de ellos tenga una tarjeta con sus datos. Asimismo, recomienda saber si tu póliza de seguro, en caso de que cuentes con una, incluye la cobertura de daños en caso de erupciones volcánicas.

Durante la erupción de un volcán

«La mejor manera de protegerse y proteger a su familia es seguir los consejos de los funcionarios locales», indican los CDC. En tanto, la Cruz Roja Americana sugiere escuchar las noticias en una radio o televisión portátil con baterías. La idea es conocer la actual situación de la zona y si es que las autoridades han dado instrucciones. Asimismo, ordena sus sugerencias de acuerdo a dos tipos de situaciones:

Si estás en casa

·       Sigue las órdenes de evacuación emitidas por las autoridades.

·       Si está en casa, cierra todas las ventanas, puertas y compuertas para evitar que entre la ceniza volcánica.

·       Guarda en un garaje o depósito tu auto, moto o cualquier artefacto que tenías en la intemperie. Si no tienes espacio, cúbrelos con lonas grandes.

Después de la erupción de un volcán

El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos recomienda mantenerse informado de lo que indican las autoridades. Asimismo, da estas cuatro sugerencias, acciones que se pueden resumir en tres palabras: mantente a salvo.

·              Envía mensajes de texto o use las redes sociales para comunicarte. Los sistemas telefónicos suelen colapsar tras un desastre. Solo haz llamadas de emergencia.

·              Evita conducir en espacios adonde hayan llegado las cenizas volcánicas. Estas pueden obstruir los motores y atascar los vehículos.

·              Si tienes problemas respiratorios, evita el contacto con las cenizas.







SEMANA 4
construir un mentefacto procedimental a partir de uno de los logros parciales de una estrategia


SEMANA 5

Objetivo: Ejercitar la lecturas de mentefactos estratégicos y procedimentales


tema: mentefacto procedimental

Introducción: en esta sesión haremos el mentefacto estratégico y procedimental ya con sus correcciones 

que productos o subproductos se deben obtener en el procedimiento?

que procesos o subproductos conforman el procedimiento?

que operaciones requiere cada uno de los procesos?

que insumos o recursos requiere cada uno de los procesos?

que aspectos se deben verificar en los procesos del procedimiento?

  

PROTOCOLOS EN CASO DE UNA ERUPCION VOLCANICA

 

De acuerdo a información de los Centros para el Control de Enfermedades (CDC), las medidas se pueden separar en las que se deben tomar antes, durante y después de que un volcán entre en erupción.

Antes de la erupción de un volcán

Los CDC recomiendan equiparse con lo primero que se pueda necesitar en situaciones de este tipo. Sugieren tener un kit de emergencia con estos objetos:

·       Linterna y varias pilas o baterías

·       Botiquín de primeros auxilios y manual

·       Comida y agua de emergencia

·       Abrelatas manual (no eléctrico)

·       Medicamentos esenciales

·       Zapatos robustos

·       Protección respiratoria (respiración)

·       Protección para los ojos (gafas)

·       Radio a batería

En tanto, la Cruz Roja Americana sugiere tener gafas y mascarillas antipolvo para todos los miembros de la familia, y que cada uno de ellos tenga una tarjeta con sus datos. Asimismo, recomienda saber si tu póliza de seguro, en caso de que cuentes con una, incluye la cobertura de daños en caso de erupciones volcánicas.

Durante la erupción de un volcán

«La mejor manera de protegerse y proteger a su familia es seguir los consejos de los funcionarios locales», indican los CDC. En tanto, la Cruz Roja Americana sugiere escuchar las noticias en una radio o televisión portátil con baterías. La idea es conocer la actual situación de la zona y si es que las autoridades han dado instrucciones. Asimismo, ordena sus sugerencias de acuerdo a dos tipos de situaciones:

Si estás en casa

·       Sigue las órdenes de evacuación emitidas por las autoridades.

·       Si está en casa, cierra todas las ventanas, puertas y compuertas para evitar que entre la ceniza volcánica.

·       Guarda en un garaje o depósito tu auto, moto o cualquier artefacto que tenías en la intemperie. Si no tienes espacio, cúbrelos con lonas grandes.

Después de la erupción de un volcán

El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos recomienda mantenerse informado de lo que indican las autoridades. Asimismo, da estas cuatro sugerencias, acciones que se pueden resumir en tres palabras: mantente a salvo.

·              Envía mensajes de texto o use las redes sociales para comunicarte. Los sistemas telefónicos suelen colapsar tras un desastre. Solo haz llamadas de emergencia.

·              Evita conducir en espacios adonde hayan llegado las cenizas volcánicas. Estas pueden obstruir los motores y atascar los vehículos.

·              Si tienes problemas respiratorios, evita el contacto con las cenizas.