jueves, 16 de abril de 2020

referees

REFEREES

Derechos de autor: DIRECTOR: Alejandro de Zubiría Ragó, DIRECTORA EJECUTIVA: Ruby Ortiz Arcila COORDINADORAS: Sofia Guerrero Vargas- Adriana Varon Rondón, AUTORES: Alejandro de Zubiría Ragó- Alejandra Cifuentes Casas- Lady Tatiana Avila, REVISIÓN DE CONTENIDO: Francisco Lara Naranjo, CORRECCIÓN DE ESTILO: Diana Forero Nieves DIAGRAMACIÓN Y CORRECCIÓN: Diana Rojas, PRODUCCIÓN DE VIDEOJUEGOS: Sofía Guerrero Vargas- Camilo Torres.


2PERIODO

¿Que fue la peste negra?


La Edad Media es un periodo histórico que abarca desde el siglo V, con la caída del Imperio Romano, hasta el siglo XV (con la caída del Imperio Bizantino, descubrimiento de América, invención de la imprenta, etc.) En esta época tuvo lugar la mayor epidemia de peste de Europa, que estalló concretamente entre 1346 y 1347, llevándose consigo a cerca de la mitad de la población total de Europa. Esta enfermedad, conocida como “La Peste Negra”, había tenido una primera aparición durante el siglo VIII en época de Justiniano por los Balcanes, y desde entonces no se habían tenido más noticias de ella.

La peste negraLa peste negra es producida por el Yersina Pestis, un bacilo que se encuentra en las pulgas de las ratas, cuando dicha pulga picaba a una persona, o esta sufría algún corte en la piel de materiales contaminados, el bacilo se transmitía y se padecía dicha enfermedad. Una vez infectada la persona, empezaba a tener fiebre, dolores de cabeza, náuseas, escalofríos, a tener debilidad y se les hinchaban y dolían los ganglios debido a que las bacterias se trasladaban hasta un nódulo linfático. A esta peste bubónica se le denominó con el nombre de peste negra debido a que a los infectados presentaban marcas oscuras en la piel.


La peste negra reaparece en China | Cluster Salud | AméricaEconomíaEl origen de esta enfermedad se conoció en 1894, por Alexandre Yersin pero en aquella época, ante lo desconocido y la necesidad de buscar un culpable, se le atribuyó diversos orígenes como era por razones geológicas o astrales (todas ellas causadas por una castigo divino), o incluso pensaron que era por envenenamiento por parte de los judíos, ya que el número de judíos infectados fue inferior que el de cristianos, pero esto era debido a sus mejores condiciones higiénicas. También se le echó la culpa a los extranjeros y peregrinos.


ARGUMENTOS DIRECTOS

LA PESTE NEGRA

La peste negra o muerte negra se refiere a la pandemia de peste más devastadora en la historia de la humanidad que afectó a Eurasia en el siglo XIV y que alcanzó un punto máximo entre 1347 y 1353. Es difícil conocer el número de fallecidos, pero en el siglo XXI las estimaciones de 25 millones de personas solo en Europa, aproximadamente un tercio de la población, se consideran muy optimistas. ​ La teoría aceptada sobre el origen de la peste explica que fue un brote causado por una variante de la bacteria Yersinia pestis. ​ Es común que la palabra «peste» se utilice como sinónimo de «muerte negra», aun cuando aquella deriva del latín «pestis», es decir, «enfermedad» o «epidemia», y no del agente patógeno.
De acuerdo con el conocimiento actual, la pandemia irrumpió en primer lugar en Asia, para después llegar a Europa, a través de las rutas comerciales. Introducida por marinos, la epidemia dio comienzo en Mesina. Mientras que algunas áreas quedaron despobladas, otras estuvieron libres de la enfermedad o solo fueron ligeramente afectadas. En Florencia, solamente un quinto de sus pobladores sobrevivió. En el territorio actual de Alemania, se estima que uno de cada diez habitantes perdió la vida a causa de la peste negra. HamburgoColonia y Bremen fueron las ciudades en donde una mayor proporción de la población murió. No obstante, el número de muertes en el este de Alemania fue mucho menor.
Las consecuencias sociales de la muerte negra llegaron muy lejos; rápidamente se acusó a los judíos como los causantes de la epidemia por medio de la intoxicación y el envenenamiento de pozos. En consecuencia, en muchos lugares de Europa se iniciaron pogromos judíos y una extinción local de comunidades judías. Aun cuando líderes espirituales o seculares trataron de impedir esta situación, la falta de autoridad debido a la agitación social, que a su vez era consecuencia de la gravedad de la epidemia, generalmente no les permitía a aquellos tener éxito.

TESIS: saber que la peste negra fue la mayor pandemia del mundo hasta la actualidad
AGUMENTOS DIRECTOS

Es difícil conocer el número de fallecidos, pero en el siglo XXI las estimaciones de 25 millones de personas solo en Europa

La pandemia irrumpió en primer lugar en Asia, para después llegar a Europa, a través de las rutas comerciales. Introducida por marinos

Cuadro de texto: LUEGO LLEGAR A EUROPA A TRAVEZ DE RUTAS COMERCIALESElipse: ASIAFlecha derecha: IRRUMPIRCuadro de texto: PRIMER LUGARElipse: PANDEMIACuadro de texto: LAS ESTIMACIONES EN EL SIGLO XXI  ES DE 25 MILLONES DE PERSONAS SOLO EN EUROPAElipse: FALLECIDOSFlecha derecha: CONOCERCuadro de texto: DIFICILElipse: NUMEROEn el territorio actual de Alemania, se estima que uno de cada diez habitantes perdió la vida a causa de la peste negra. Hamburgo

BIBLIOGRAFIA

wikipedia. com


LA PESTE NEGRA

La Edad Media es un periodo histórico que abarca desde el siglo V, con la caída del Imperio Romano, hasta el siglo XV (con la caída del Imperio Bizantino, descubrimiento de América, invención de la imprenta, etc.) En esta época tuvo lugar la mayor epidemia de peste de Europa, que estalló concretamente entre 1346 y 1347, llevándose consigo a cerca de la mitad de la población total de Europa. Esta enfermedad, conocida como “La Peste Negra”, había tenido una primera aparición durante el siglo VIII en época de Justiniano por los Balcanes, y desde entonces no se habían tenido más noticias de ella.
La peste negra es producida por el Yersina Pestis, un bacilo que se encuentra en las pulgas de las ratas, cuando dicha pulga picaba a una persona, o esta sufría algún corte en la piel de materiales contaminados, el bacilo se transmitía y se padecía dicha enfermedad. Una vez infectada la persona, empezaba a tener fiebre, dolores de cabeza, náuseas, escalofríos, a tener debilidad y se les hinchaban y dolían los ganglios debido a que las bacterias se trasladaban hasta un nódulo linfático. A esta peste bubónica se le denominó con el nombre de peste negra debido a que a los infectados presentaban marcas oscuras en la piel.
El origen de esta enfermedad se conoció en 1894, por Alexandre Yersin pero en aquella época, ante lo desconocido y la necesidad de buscar un culpable, se le atribuyó diversos orígenes como era por razones geológicas o astrales (todas ellas causadas por una castigo divino), o incluso pensaron que era por envenenamiento por parte de los judíos, ya que el número de judíos infectados fue inferior que el de cristianos, pero esto era debido a sus mejores condiciones higiénicas. También se le echó la culpa a los extranjeros y peregrinos.
La gente vivió una época de gran horror debido a la peste negra, se refleja en diferentes textos, como en la del cronista florentino que cuenta “Todos los ciudadanos hacían poco más que cargar cadáveres para que fueran enterrados  En cada iglesia cavaban profundas fosas hasta la napa de agua; y así, aquellos que eran pobres y morían durante la noche, eran recogidos rápidamente y arrojados a la fosa. Por la mañana, cuando un gran número de cuerpos se hallaba en la fosa, tomaban un poco de tierra y la echaban con palas sobre ellos; más tarde otros cadáveres eran depositados sobre ellos y entonces ponían otra capa de tierra, tal como uno hace lasaña con capas de pasta y queso.”
TESIS: saber que fue la peste negra y como afecto a la sociedad en la edad media
ARGUMENTOS DIRECTOS
La peste negra es producida por una bacteria conocida como yersenia pestis un bacilo que se encuentra en los roedores
Por el desconocimiento de la medicina en ese entonces buscaban un culpable rápidamente la iglesia decía que era un castigo divino
A causa de esta enfermedad murió más de la mitad de los habitantes de Europa

SUBARGUMENTOS
El origen de esta enfermedad se conoció en 1894, por Alexandre Yersin el decía que la producía la bacteria conocida como yersenia pestis
Pensaban que podía producirse por un envenenamiento judío ya que estos no les afectaban la enfermedad porque tenían una buena higiene

En Europa murió entre el 60% y 70% de la población los países más afectados fueron España e Italia por sus grandes puertos



ROBERT EL MUÑECO MALDITO

Robert, también conocido como Robert El Muñeco,1​ Robert El Muñeco Embrujado, ​ o Robert El Muñeco Encantado​ es un muñeco que una vez fue propiedad del pintor y autor de Key West, Robert Eugene Otto. Supuestamente el muñeco está poseído por espíritus, y tiene una reputación aterradora. Robert fue la inspiración para Chucky, el muñeco de la película de terror de 1988, Child's Play, o también la película "Robert: El muñeco poseído", de 2015 y sus otras 4 películas.
El muñeco está supuestamente maldito y se ha convertido en una atracción de tours de fantasmas en la zona de Key West desde que se instaló en el Museo Fort East Martello. Estéticamente, Robert se asemeja a un marinero estadounidense de principios del siglo XX. Contrariamente a la creencia popular, sin embargo, el pelo del muñeco no está hecho de cabello humano, sino más bien, se trata de un material sintético parecido al hilo de lana.

El muñeco perteneció a Robert Eugene Otto, un artista descrito como "excéntrico", que formó parte de una influyente familia de Key West. El fabricante del muñeco fue la empresa alemana Steiff, siendo comprado por el abuelo de Otto durante un viaje a Alemania en 1904, entregándoselo como regalo de cumpleaños. El uniforme de marinero del muñeco probablemente fue un traje que Otto vistió cuando era niño. ​
El muñeco permaneció almacenado en el hogar de la familia Otto en 534 Eaton Street de Key West mientras Otto estudiaba arte en Nueva York y París. Otto se casó con Annette Parker en París el 3 de mayo de 1930. La pareja retornó al hogar de la familia Otto en Key West, donde vivieron hasta que Otto murió en 1974. ​ Su esposa murió dos años después. ​ Después de sus muertes, la casa de Eaton Street que contenía el muñeco fue vendida a Myrtle Reuter, que fue su propietaria por 20 años hasta que fue vendida a sus actuales propietarios, que la utilizan como una casa de huéspedes.

ARGUMENTOS DIRECTOS
SUBARGUMENTOS
CONTRARGUMENTOS
El muñeco en realidad existió y fue hecho por una señora que practicaba la magia negra
Según el pintor  y autor Key west fue creado por una señora que practica la magia negra
Algunos expertos aseguran que solo se puede tratar de una leyenda
El muñeco se movía a media noche por la maldición que tenía hecha por la creadora
Según el hijo y los vecinos veían una persona moviéndose mientras los dueños no estaban en la casa
Según la ciencia y la física un muñeco no se puede mover por si solo si no hay alguien que lo controle
El muñeco maldice a las personas que le toma fotos sin permiso
Según todas las personas que han ido a visitarlo y le toman una foto sin permiso de el escuchan cosas inexplicables
Expertos dicen que las maldiciones no se pueden dar si no hay alguien que haga magia negra y no se pueden trasladar las maldiciones por medio de la tecnologia


LA LUDOPATIA

Tesis: la ludopatía es una adicción que afecta a la persona

1.    ¿Cuál es la idea central de la tesis?
2.    ¿Cuáles ideas respaldan la de manera directa la tesis?
3.    ¿Cuál es la conclusión que deriva la tesis

La ludopatía es un trastorno en el que la persona se ve obligada, por una urgencia psicológicamente incontrolable, a jugar y apostar, de forma persistente y progresiva, afectando de forma negativa a la vida personal, familiar y vocacional.1​ Aunque en anteriores ediciones del manual diagnóstico DSM había sido clasificado como un trastorno del control de los impulsos, ha sido conceptualizado y tratado como una adicción sin sustancia, hasta que en el DSM-V ha sido incluido finalmente dentro de la categoría de "Trastornos relacionados con sustancias y trastornos adictivos".2
El juego patológico se clasifica en el DSM-IV-R en trastornos del control de los impulsos, que también incluyen la cleptomaníapiromanía y tricotilomanía, en los que estaría implicada la impulsividad, pero no presenta comorbilidad con dichos trastornos. Si bien el sistema DSM (III, III-R y IV1) y la CIE-10 incluye este trastorno entre las alteraciones debidas a un bajo control de los impulsos, lo cierto es que los criterios diagnósticos operativos DSM tienen exactamente el mismo diseño que el de las adicciones a sustancias, lo que muestra la concepción subyacente para la enfermedad en ese sistema: se trata de un problema adictivo "sin sustancia" incluido en un apartado diferente al suyo.34
La ludopatía se caracteriza por la dificultad para controlar los impulsos. Tiende a manifestarse en la práctica compulsiva de uno o más juegos de azar. Puede afectar la vida diaria del adicto, de tal forma que la familia, el sexo o incluso la alimentación pasa a ser algo secundario. Por ello, no se le debe de confundir con un vicio, ya que la ludopatía es una grave enfermedad crónica, una adicción.

Argumentos directos:
1.    La ludopatía es un trastorno en el que la persona se ve obligada por una urgencia psicológica incontrolable a jugar a apostar

Tema: de que trata este trastorno

2.    La ludopatía ha sido conceptualizado y tratado como una adicción sin sustancia, pero tiempo después fue considerado como trastorno

Tema: clasificación del trastorno
3.    Este trastorno se caracteriza por la dificultad de controlar los impulsos en este caso a apostar y estas personas casi en todos los casos se quedan si nada sin familia ni relaciones ni dinero

EL EBOLA

La enfermedad por el virus del Ebola, antes llamada fiebre hemorrágica del Ebola, es una enfermedad grave, a menudo fatal, con una tasa de letalidad de hasta 90%, causada por el virus del Ebola, que integra la familia de los filovirus.
El virus del Ebola fue identificado por primera vez en 1976, cuando se produjeron dos brotes simultáneos: uno en Yambuku, aldea próxima al río Ebola, en la República Democrática del Congo, y la otra en una región remota de Sudán.
No se conoce el origen del virus, pero pruebas actuales indican que murciélagos frugívoros (de la familia Pteropodidae) pueden ser huéspedes.

2. ¿Cómo se infectan las personas con el virus del Ebola?
A través del contacto con animales infectados (generalmente después de faenados, o durante la cocción o ingestión) o a través del contacto con las secreciones corporales de seres humanos infectados. La mayoría de los casos son provocados por la transmisión de una persona a otra, que se produce cuando sangre u otros fluidos o secreciones corporales (heces, orina, saliva, semen) de personas infectadas ingresan en el cuerpo de una persona sana a través de soluciones de continuidad de la piel o de membranas mucosas.
La infección puede producirse también si las soluciones de continuidad de la piel o las membranas mucosas de una persona sana entran en contacto con objetos o ambientes contaminados con fluidos corporales de una persona infectada: prendas de vestir, ropa de cama, guantes o equipo de protección sucios, y desechos médicos tales como jeringas hipodérmicas usadas.

3. ¿Quiénes corren mayor riesgo?
En el curso de un brote epidémico, quienes están expuestos a mayor riesgo de infección son:
·       los trabajadores de la salud;
·       los familiares de personas infectadas u otras personas que estén en estrecho contacto con personas infectadas;
·       los integrantes del cortejo fúnebre que estén en contacto directo con el cadáver durante la realización de rituales de inhumación.
·        
4. ¿Por qué se considera que los integrantes del cortejo fúnebre, en las ceremonias de inhumación, corren riesgo de contraer la enfermedad del Ebola?
Los niveles de virus del Ebola siguen siendo altos después del deceso, por lo cual los cadáveres de quienes hayan fallecido a causa de esta enfermedad solo deben ser manipulados por personas que vistan equipo de protección personal adecuado y deben ser sepultados de inmediato.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que los cadáveres de personas que puedan haber fallecido a causa del virus del Ebola sean manipulados exclusivamente por equipos de inhumación capacitados, equipados con medios que les permitan realizar la inhumación en forma adecuada, segura y con dignidad.

5. ¿Por qué los trabajadores de la salud corren un mayor riesgo de contraer la enfermedad del Ebola?
Los trabajadores de la salud corren mayor riesgo de infección si no visten el equipo de protección personal adecuado o no aplican medidas de prevención y control de la infección cuando atienden a pacientes.
Todos los proveedores de servicios de cuidado de la salud, cualquiera sea el nivel del sistema de salud en que trabajen —hospitales, clínicas y puestos de salud—, deben estar plenamente informados sobre la enfermedad y su modo de transmisión, y cumplir estrictamente las precauciones recomendadas.
6. ¿El virus del Ebola es susceptible de transmisión sexual?
La transmisión por vía sexual del virus del Ebola de hombres a mujeres es muy posible, aunque de momento no está demostrada. La transmisión de mujeres a hombres, aunque teóricamente posible, es menos probable.
Tesis: El virus del ebola fue uno de los mas letales de la historia

Argumentos Directos:

El virus del ebola fue uno de los mas letales de la historia con un 90% de letalidad.

Este virus se vio por primera vez en 1976 en Africa por dos comtagios simultaneos

El ebola dejo varios muertos en Africa pero no se llego a expandir por todo el mundo por su bajo porcentaje de contagialidad

Subargumentos:

El virus fue tan mortal que en sus sintomas eran muy fuerte como hemorragias y sangre cuando tosias

Algunos cientificos que estudia esta enfermedad dicen que este virus se origino por murcielagos frugirovos

Según la OMS casi todos los virus que son muy letales no se contagian rapido como el ebola


No hay comentarios.:

Publicar un comentario