sábado, 1 de agosto de 2020

Nuevo blog

La Peste Negra 

 

Preguntas De Lectura

 

·      1. ¿Qué ideas respaldan la tesis?

·      2. ¿Qué ideas soportan los argumentos directos?

·      3. ¿Qué hechos observables sustentan la tesis?

·      4. ¿Qué ideas contradicen la tesis?

·      5. ¿Cuál es el término de la tesis que hay que definir para contextualizar la idea?

·      6. ¿Cuál es la tesis del texto?

·      7. ¿Cuál es la derivada directa?

·      8. ¿Cuál es la derivada practica?

 

 

La peste negra o muerte negra se refiere a la pandemia de peste más devastadora en la historia de la humanidad que afectó a Eurasia en el siglo XIV y que alcanzó un punto máximo entre 1347 y 1353. Es difícil conocer el número de fallecidos, pero en el siglo XXI las estimaciones de 25 millones de personas solo en Europa, aproximadamente un tercio de la población, se consideran muy optimistas.La teoría aceptada sobre el origen de la peste explica que fue un brote causado por una variante de la bacteria Yersinia pestis.2​3​4​ Es común que la palabra «peste» se utilice como sinónimo de «muerte negra», aun cuando aquella deriva del latín «pestis», es decir, «enfermedad» o «epidemia», y no del agente patógeno.

De acuerdo con el conocimiento actual, la pandemia irrumpió en primer lugar en Asia, para después llegar a Europa, a través de las rutas comerciales. Introducida por marinos, la epidemia dio comienzo en Mesina. Mientras que algunas áreas quedaron despobladas, otras estuvieron libres de la enfermedad o solo fueron ligeramente afectadas. En Florencia, solamente un quinto de sus pobladores sobrevivió. En el territorio actual de Alemania, se estima que uno de cada diez habitantes perdió la vida a causa de la peste negra. HamburgoColonia y Bremen fueron las ciudades en donde una mayor proporción de la población murió. En cambio, el número de muertes en el este de Alemania fue mucho menor.

Las consecuencias sociales de la muerte negra llegaron muy lejos; rápidamente se acusó a los judíos como los causantes de la epidemia por medio de la intoxicación y el envenenamiento de pozos. En consecuencia, en muchos lugares de Europa se iniciaron pogromos judíos y una extinción local de comunidades judías. Aun cuando líderes espirituales o seculares trataron de impedir esta situación, la falta de autoridad debido a la agitación social, que a su vez era consecuencia de la gravedad de la epidemia, generalmente no les permitía a aquellos tener éxito

 

 

 

 

Antecedentes

 

Realmente la Peste Negra no cuenta con antecedentes por su carácter multicontinental.​ Griegos y romanos relataron infinidad de pestilencias, algunas de gran mortalidad y/o morbilidad, como la que debió asolar el norte de África hacia 125 a.C. (Gonzálves Cravioto, 2003, p. 44); pero eran epidemias muy localizadas en una ciudad o región concreta. La Peste Negra fue un mal que atacó el norte de ÁfricaAsiaOriente Medio y Europa, excepto Islandia y Finlandia,​ con una mortalidad no alcanzada después por las más graves epidemias como la viruela, diezmadora en América, o la pandemia de gripe de 1918.

La situación política encontrada por el agente infeccioso fue de relativa estabilidad comparada con lo vivido siglos antes en Europa y en buena parte de Asia. Por una parte, las grandes migraciones con sus saqueos y ataques se habían detenido, los vikingosvándaloshúngaros o árabes se asentaron en distintos territorios de una forma más o menos definitiva.​ En Asia, el imperio mongol se había dividido en dos reinos que se despreciaban, indicando la poca cohesión interna según Solar (2001, p. 52). Por su parte, toda la costa mediterránea de África ya no sufría los envites de cristianos en forma de cruzada o invasiones provenientes de la península arábiga, pues Bagdad había perdido el poder político tras los ataques de Gengis Kan.Con todo, el ambiente político en Europa y Asia distaba mucho de ser estable y en paz, entre otros motivos por la Guerra de los Cien Años, que se solaparía con la epidemia y los acontecimientos vividos en el desmembrado Imperio mongol, que terminaría arrasando la Bagdag, la capital abasí.

 

La Enfermedad

 

No termina de haber acuerdo entre los historiadores, médicos y biólogos sobre qué agente infeccioso causó la enfermedad, por lo tanto, no hay consenso si fue o no una variedad de la peste bubónica u otra enfermedad distinta, como el carbunco, la llamada peste negra. En aquel tiempo la medicina no estaba preparada, no ya para tratar la enfermedad, ni tan siquiera para investigarla, pese a los heroicos esfuerzos y sacrificios de personas como Juan Tomás Porcell. No obstante, la mayoría de variedades de Yersinia pestis se han encontrado en China, lo que sugiere que la epidemia podría haberse originado en esa región

Bibliografia 

https://es.wikipedia.org/wiki/Peste_negra

 

Tesis: La peste negra fue la pandemia mas mortal de la historia

 

Derivada Practica: La pandemia irrumpio en primer lugar en Asia para haci llegar a Europa por medio de rutas comerciales 

Derivada Directa: Las consecuencias de la pandemia llegaron muy lejos, dejando casi desalojado Europa y llegando a culpar a los judios de envenenamientos 

Argumentos Directos: En el siglo XXI se estima que las muertes acausa de la peste negra fueron de 25 millones, en ese tiempo eran muchas por la poca poblacion del ser humano

La peste negra fue la mayor enfermedad hecha por una peste en el siglo XIV y tuvo su mayor expansion en el año 1347-1353

La enfermedad tuvo su mayor efecto en España e Italia matando entre el 60% y 70% de la poblacion

Contraargumentos: Esta pandemia aunque se expandio por todo el mundo en ese entonces descubierto hubo lugares que no tuvo efecto la peste

Las zonas nordicas como finlandia islandia no tuvieron tanto golpe con la pandemia por que la bacteria no soportaba climas bajos

Esta peste fue muy mortal en ese tiempo por el poco conocimiento de la medicina y la ciencia pero en estos tiempos no hubiera tenido tanto impacto


SEMANA 1

 

 

Rutas Argumentales

 

Propósito de la sesión: identificar y construir rutas argumentales en función de una tesis

 

Propósito mío: aprender a organizar los argumentos del mas general al mas especifico

 

Preguntas de lectura:

 

1. ¿Cuál es la idea central de texto?

2. ¿Cuáles ideas respaldan de manera directa la tesis?

3. ¿Cuál es la conclusión que deriva de la tesis?

 

 

 

La peste negra o muerte negra se refiere a la pandemia de peste más devastadora en la historia de la humanidad que afectó a Eurasia en el siglo XIV y que alcanzó un punto máximo entre 1347 y 1353. Es difícil conocer el número de fallecidos, pero en el siglo XXI las estimaciones de 25 millones de personas solo en Europa, aproximadamente un tercio de la población, se consideran muy optimistas.La teoría aceptada sobre el origen de la peste explica que fue un brote causado por una variante de la bacteria Yersinia pestis.2​3​4​ Es común que la palabra «peste» se utilice como sinónimo de «muerte negra», aun cuando aquella deriva del latín «pestis», es decir, «enfermedad» o «epidemia», y no del agente patógeno.

De acuerdo con el conocimiento actual, la pandemia irrumpió en primer lugar en Asia, para después llegar a Europa, a través de las rutas comerciales. Introducida por marinos, la epidemia dio comienzo en Mesina. Mientras que algunas áreas quedaron despobladas, otras estuvieron libres de la enfermedad o solo fueron ligeramente afectadas. En Florencia, solamente un quinto de sus pobladores sobrevivió. En el territorio actual de Alemania, se estima que uno de cada diez habitantes perdió la vida a causa de la peste negra. HamburgoColonia y Bremen fueron las ciudades en donde una mayor proporción de la población murió. En cambio, el número de muertes en el este de Alemania fue mucho menor.

Las consecuencias sociales de la muerte negra llegaron muy lejos; rápidamente se acusó a los judíos como los causantes de la epidemia por medio de la intoxicación y el envenenamiento de pozos. En consecuencia, en muchos lugares de Europa se iniciaron pogromos judíos y una extinción local de comunidades judías. Aun cuando líderes espirituales o seculares trataron de impedir esta situación, la falta de autoridad debido a la agitación social, que a su vez era consecuencia de la gravedad de la epidemia, generalmente no les permitía a aquellos tener éxito



SEMANA 2

 

Cadenas Argumentales

 

Propósito: Identificar y construir cadenas argumentales en función de una tesis

 

Propósito mío: aprender a organizar los argumentos y subargumentos del mas general al mas especifico 

 

Preguntas de lectura

 

1.    ¿Cuál es la tesis que se defiende?

2.    ¿Cuál es la idea que se busca defender?

3.    ¿Cuál es el hecho observable que soporta la tesis? 

 

La peste negra o muerte negra se refiere a la pandemia de peste más devastadora en la historia de la humanidad que afectó a Eurasia en el siglo XIV y que alcanzó un punto máximo entre 1347 y 1353. Es difícil conocer el número de fallecidos, pero en el siglo XXI las estimaciones de 25 millones de personas solo en Europa, aproximadamente un tercio de la población, se consideran muy optimistas.La teoría aceptada sobre el origen de la peste explica que fue un brote causado por una variante de la bacteria Yersinia pestis.2​3​4​ Es común que la palabra «peste» se utilice como sinónimo de «muerte negra», aun cuando aquella deriva del latín «pestis», es decir, «enfermedad» o «epidemia», y no del agente patógeno.

De acuerdo con el conocimiento actual, la pandemia irrumpió en primer lugar en Asia, para después llegar a Europa, a través de las rutas comerciales. Introducida por marinos, la epidemia dio comienzo en Mesina. Mientras que algunas áreas quedaron despobladas, otras estuvieron libres de la enfermedad o solo fueron ligeramente afectadas. En Florencia, solamente un quinto de sus pobladores sobrevivió. En el territorio actual de Alemania, se estima que uno de cada diez habitantes perdió la vida a causa de la peste negra. HamburgoColonia y Bremen fueron las ciudades en donde una mayor proporción de la población murió. En cambio, el número de muertes en el este de Alemania fue mucho menor.

Semana 3

 

Derivada Directa

 

Propósito: identificar y formular derivadas directas para una tesis 

 

Propósito mío: Aprender a formular derivadas directas 

 

·      ¿Cuál es la tesis que se defiende?

·       ¿Cuáles son los argumentos que respaldan la tesis?

·       ¿Qué hechos observables soportan la tesis?

·       ¿cuál es la conclusión que se deriva de la tesis?

·       ¿Cuál es el tema central de la tesis? 

 

La peste negra o muerte negra se refiere a la pandemia de peste más devastadora en la historia de la humanidad que afectó a Eurasia en el siglo XIV y que alcanzó un punto máximo entre 1347 y 1353. Es difícil conocer el número de fallecidos, pero en el siglo XXI las estimaciones de 25 millones de personas solo en Europa, aproximadamente un tercio de la población, se consideran muy optimistas.La teoría aceptada sobre el origen de la peste explica que fue un brote causado por una variante de la bacteria Yersinia pestis.2​3​4​ Es común que la palabra «peste» se utilice como sinónimo de «muerte negra», aun cuando aquella deriva del latín «pestis», es decir, «enfermedad» o «epidemia», y no del agente patógeno.

De acuerdo con el conocimiento actual, la pandemia irrumpió en primer lugar en Asia, para después llegar a Europa, a través de las rutas comerciales. Introducida por marinos, la epidemia dio comienzo en Mesina. Mientras que algunas áreas quedaron despobladas, otras estuvieron libres de la enfermedad o solo fueron ligeramente afectadas. En Florencia, solamente un quinto de sus pobladores sobrevivió. En el territorio actual de Alemania, se estima que uno de cada diez habitantes perdió la vida a causa de la peste negra. HamburgoColonia y Bremen fueron las ciudades en donde una mayor proporción de la población murió. En cambio, el número de muertes en el este de Alemania fue mucho menor.

Las consecuencias sociales de la muerte negra llegaron muy lejos; rápidamente se acusó a los judíos como los causantes de la epidemia por medio de la intoxicación y el envenenamiento de pozos. En consecuencia, en muchos lugares de Europa se iniciaron pogromos judíos y una extinción local de comunidades judías. Aun cuando líderes espirituales o seculares trataron de impedir esta situación, la falta de autoridad debido a la agitación social, que a su vez era consecuencia de la gravedad de la epidemia, generalmente no les permitía a aquellos tener éxito







Texto Argumental:

La peste negra fue la pandemia mas mortal de la historia La pandemia irrumpio en primer lugar en Asia para haci llegar a Europa por medio de rutas comerciales.De igual formaLas consecuencias de la pandemia llegaron muy lejos, dejando casi desalojado Europa y llegando a culpar a los judios de envenenamientos 

En el siglo XXI se estima que las muertes acausa de la peste negra fueron de 25 millones, en ese tiempo eran muchas por la poca poblacion del ser humano

Lo anterior es verdad porque La peste negra fue la mayor enfermedad hecha por una peste en el siglo XIV y tuvo su mayor expansion en el año 1347-1353 por un lado La enfermedad tuvo su mayor efecto en España e Italia matando entre el 60% y 70% de la poblacion Por el otro Esta pandemia aunque se expandio por todo el mundo en ese entonces descubierto hubo lugares que no tuvo efecto la peste

Las zonas nordicas como finlandia islandia no tuvieron tanto golpe con la pandemia por que la bacteria no soportaba climas bajos en conclusion Esta peste fue muy mortal en ese tiempo por el poco conocimiento de la medicina y la ciencia pero en estos tiempos no hubiera tenido tanto impacto

 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario